NIS2 y DORA: Seguridad y resiliencia digital en Europa
Seguridad y Resiliencia Digital: Impacto de NIS2 y DORA en Empresas Europeas
En un entorno empresarial digitalizado y expuesto a ciberamenazas, la Unión Europea refuerza la seguridad con NIS2 y DORA, dos marcos normativos clave.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y expuesto a ciberamenazas, la Unión Europea ha reforzado su marco regulatorio con dos normativas clave: la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA. Ambas buscan fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa de las organizaciones.
La NIS2 y DORA: un nuevo estándar de resiliencia digital en Europa.
NIS2: Ampliando el Alcance de la Ciberseguridad
La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 27 de diciembre de 2022 y entró en vigor el 16 de enero de 2023. Según el artículo 41, los Estados miembros debían transponerla antes del 17 de octubre de 2024 y aplicarla desde el 18 de octubre de 2024.
En España, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la “Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad” en enero de 2025 como parte del proceso de transposición. Aunque NIS2 está en vigor, su aplicación depende de la legislación nacional.
Más de 300,000 entidades de sectores críticos como energía, transporte, salud y servicios digitales deberán aplicar requisitos estrictos de ciberseguridad.
Clasificación de Entidades:
Esenciales: Organizaciones con más de 250 empleados o ingresos superiores a €50 millones.
Importantes: Empresas con más de 50 empleados o ingresos superiores a €10 millones.
Obligaciones Clave:
Implementar medidas de gestión de riesgos de ciberseguridad.
Notificar incidentes significativos a las autoridades competentes.
Garantizar la seguridad en la cadena de suministro.
Realizar auditorías y supervisiones periódicas.
DORA: Resiliencia Operativa en el Sector Financiero
El Reglamento DORA, aplicable desde enero de 2025, establece un marco unificado para la resiliencia digital en el sector financiero. Afecta a más de 22,000 entidades, incluyendo bancos, aseguradoras y proveedores TIC.
Pilares Fundamentales:
Gestión de Riesgos TIC: identificación y mitigación de riesgos tecnológicos.
Gestión de Incidentes: protocolos de detección y notificación.
Pruebas de Resiliencia: evaluaciones periódicas como pruebas de penetración.
Gestión de Terceros: control de proveedores TIC críticos.
Intercambio de Información: colaboración y compartición de inteligencia de amenazas.
Sanciones por Incumplimiento:
Multas de hasta el 2% del volumen de negocios anual global.
Para proveedores críticos, sanciones de hasta €5 millones.
Integración Estratégica de NIS2 y DORA
Las organizaciones que operan en múltiples sectores deben alinear NIS2 y DORA con un enfoque estratégico:
Evaluación de Brechas: identificar similitudes y diferencias entre ambos marcos.
Plan de Acción Unificado: diseñar políticas y controles que cumplan con ambas normativas.
Capacitación Continua: entrenar al personal en resiliencia y ciberseguridad.
Monitoreo y Mejora: implementar auditorías periódicas y KPIs.
Integrar NIS2 y DORA permite optimizar recursos, evitar duplicidades y elevar la resiliencia digital en línea con estándares internacionales como ISO 27001 y la gestión de riesgos informáticos.
Beneficios Clave del Cumplimiento
Reducción del riesgo de ciberataques.
Mayor resiliencia operativa y continuidad del negocio.
Cumplimiento regulatorio y reducción de sanciones.
Refuerzo de la confianza de clientes, socios e instituciones.
Mejora de la reputación corporativa en mercados internacionales.
El cumplimiento de NIS2 y DORA no es solo una obligación legal, es una ventaja competitiva que fortalece la madurez en ciberseguridad.
¿Cómo empezar?
Realiza un análisis de brechas (GAP) frente a NIS2 y DORA.
Integra controles en un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) basado en ISO 27001.
Desarrolla un plan director de seguridad que unifique prioridades.
Capacita al personal en gestión de incidentes y resiliencia operativa.
Monitorea, mide KPIs y ajusta procesos de forma continua.
Conclusión
La implementación efectiva de NIS2 y DORA no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa de las empresas europeas. Un enfoque proactivo garantizará la continuidad del negocio y la confianza de clientes y socios.
Si su organización busca asesoramiento, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarle a integrar ambos marcos con eficiencia.
👉 Contáctenos para desarrollar una estrategia adaptada a sus necesidades.
Seguridad y Resiliencia Digital: Impacto de NIS2 y DORA en Empresas Europeas
En un entorno empresarial digitalizado y expuesto a ciberamenazas, la Unión Europea refuerza la seguridad con NIS2 y DORA, dos marcos normativos clave.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado y expuesto a ciberamenazas, la Unión Europea ha reforzado su marco regulatorio con dos normativas clave: la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA. Ambas buscan fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa de las organizaciones.
NIS2: Ampliando el Alcance de la Ciberseguridad
La Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, fue publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 27 de diciembre de 2022 y entró en vigor el 16 de enero de 2023. Según el artículo 41, los Estados miembros debían transponerla antes del 17 de octubre de 2024 y aplicarla desde el 18 de octubre de 2024.
En España, el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la “Ley de Coordinación y Gobernanza de la Ciberseguridad” en enero de 2025 como parte del proceso de transposición. Aunque NIS2 está en vigor, su aplicación depende de la legislación nacional.
Más de 300,000 entidades de sectores críticos como energía, transporte, salud y servicios digitales deberán aplicar requisitos estrictos de ciberseguridad.
Clasificación de Entidades:
Obligaciones Clave:
DORA: Resiliencia Operativa en el Sector Financiero
El Reglamento DORA, aplicable desde enero de 2025, establece un marco unificado para la resiliencia digital en el sector financiero. Afecta a más de 22,000 entidades, incluyendo bancos, aseguradoras y proveedores TIC.
Pilares Fundamentales:
Sanciones por Incumplimiento:
Integración Estratégica de NIS2 y DORA
Las organizaciones que operan en múltiples sectores deben alinear NIS2 y DORA con un enfoque estratégico:
Integrar NIS2 y DORA permite optimizar recursos, evitar duplicidades y elevar la resiliencia digital en línea con estándares internacionales como ISO 27001 y la gestión de riesgos informáticos.
Beneficios Clave del Cumplimiento
¿Cómo empezar?
Conclusión
La implementación efectiva de NIS2 y DORA no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia operativa de las empresas europeas. Un enfoque proactivo garantizará la continuidad del negocio y la confianza de clientes y socios.
Si su organización busca asesoramiento, nuestro equipo de expertos está listo para ayudarle a integrar ambos marcos con eficiencia.
👉 Contáctenos para desarrollar una estrategia adaptada a sus necesidades.
Entradas recientes
Comentarios recientes
Sobre mi
GR3C Consulting:
Equipo de expertos en diferentes marcos normativos en ciberseguridad y continuidad del negocio.
Categoría Populares
Etiquetas Populares
Archivos