Mejores Prácticas y Beneficios para tu Negocio (NIS2)
La Directiva NIS2 refuerza la ciberseguridad en sectores críticos y amplía obligaciones de gestión de riesgos, incidentes, continuidad y cadena de suministro.
La Directiva NIS2 es la actualización del marco normativo de la Unión Europea que establece requisitos más estrictos para la ciberseguridad en sectores críticos. Su objetivo es fortalecer la resiliencia frente a ciberamenazas, ampliando el alcance de las obligaciones y mejorando la cooperación entre Estados miembros.
Para las organizaciones, NIS2 supone pasar de medidas puntuales a una gestión de riesgos continua, con procesos de gestión de incidentes, continuidad de negocio y seguridad en la cadena de suministro. En esta guía práctica verás por qué importa, cómo te clasifica, qué exige y qué beneficios aporta cumplir, junto con un itinerario de arranque basado en buenas prácticas de SGSI (ISO 27001) y en un plan director de seguridad moderno.
Evaluar la madurez y cerrar brechas es clave para cumplir NIS2.
¿Por qué es importante cumplir con la NIS2?
El cumplimiento de la NIS2 es fundamental para:
Proteger infraestructuras críticas y garantizar la continuidad de servicios esenciales.
Evitar sanciones económicas que pueden alcanzar hasta 10 millones de euros o el 2% del volumen de negocios anual global, lo que sea mayor.
Mejorar la confianza de clientes y socios al demostrar un compromiso con la seguridad.
Fortalecer la postura de ciberseguridad de la organización frente a amenazas cada vez más sofisticadas.
Las micro y pequeñas empresas (menos de 50 empleados y menos de 10 millones de euros de facturación anual) están excluidas, salvo que presten servicios esenciales.
Clasificación de las Organizaciones según la Directiva NIS2
La Directiva NIS2 clasifica a las organizaciones en dos categorías principales: entidades esenciales y entidades importantes.
Entidades Esenciales
Incluyen sectores de alta criticidad como:
Energía (electricidad, gas, petróleo)
Transporte (aéreo, ferroviario, marítimo, por carretera)
Banca e infraestructuras de mercado financiero
Salud
Agua potable y saneamiento
Infraestructuras digitales (proveedores de servicios de Internet, centros de datos, servicios en la nube)
Entidades Importantes
Comprenden sectores como:
Servicios postales y de mensajería
Gestión de residuos
Fabricación de productos críticos
Productos químicos
Alimentación
Fabricación de dispositivos médicos
Espacio
Administración pública
¿Cómo cumplir con la NIS2? Estrategias clave
1. Análisis de Riesgos y Medidas de Seguridad
Implementar medidas técnicas, operativas y organizativas adecuadas y proporcionales para gestionar los riesgos de ciberseguridad, incluyendo:
Políticas de análisis de riesgos y seguridad de sistemas de información.
Gestión de incidentes.
Continuidad del negocio y gestión de crisis.
Seguridad en la cadena de suministro.
Seguridad en la adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas.
Evaluación de la efectividad de las medidas de gestión de riesgos.
Prácticas básicas de ciberhigiene y formación en ciberseguridad.
Políticas sobre el uso de criptografía y, cuando proceda, cifrado.
Seguridad en recursos humanos, políticas de control de acceso y gestión de activos.
Uso de autenticación multifactor y comunicaciones seguras.
Para priorizar, realiza un análisis de brechas (GAP) respecto a tu situación actual y los requisitos NIS2, y apóyate en un SGSI basado en ISO 27001 para gobernar políticas, roles y controles.
2. Plan de Continuidad del Negocio
Desarrollar y mantener planes que aseguren la continuidad de las operaciones en caso de incidentes, incluyendo:
Gestión de copias de seguridad.
Recuperación ante desastres.
Gestión de crisis.
Alinea estos planes con tu plan director de seguridad y con la gestión de riesgos informáticos para asegurar métricas de tiempo objetivo de recuperación (RTO) y punto objetivo de recuperación (RPO) realistas.
3. Notificación de Incidentes y Comunicación
Establecer procesos para la notificación de incidentes significativos:
Alerta temprana: dentro de las 24 horas posteriores al conocimiento del incidente.
Notificación de incidente: dentro de las 72 horas, incluyendo detalles sobre la gravedad e impacto.
Informe final: dentro de un mes, detallando lo ocurrido y las medidas tomadas.
Define playbooks por tipología (ransomware, denegación de servicio, fuga de datos) y un circuito de comunicación con dirección, legal y comunicación externa para proteger la reputación.
4. Seguridad en la Cadena de Suministro
Garantizar la seguridad de los proveedores y prestadores de servicios directos mediante:
Evaluación de las prácticas de ciberseguridad de los proveedores.
Implementación de políticas de seguridad en la cadena de suministro.
Diversificación de fuentes de suministro para limitar la dependencia de proveedores únicos.
Incluye cláusulas contractuales de seguridad, requisitos de ISO 27001 o de controles equivalentes y evidencias periódicas (auditorías, informes de vulnerabilidades, certificaciones).
Beneficios del Cumplimiento de la NIS2
Reducción del riesgo de ciberataques y sus consecuencias.
Mejora de la resiliencia operativa y capacidad de respuesta ante incidentes.
Cumplimiento normativo y evitación de sanciones.
Fortalecimiento de la reputación y confianza de clientes y socios.
MTTD/MTTR Detección y respuesta más rápidas.
% Incidentes notificados a tiempo Cumplimiento de plazos (24h/72h/1 mes).
Conformidad contractual Proveedores alineados y auditables.
Continuidad RTO/RPO cumplidos en simulacros.
¿Cómo empezar?
Evaluar alcance: verifica si tu organización es esencial o importante según NIS2.
Realizar un análisis de brechas (GAP): identifica controles faltantes y prioriza por riesgo e impacto.
Definir políticas y procedimientos: alinea con NIS2 y con tu SGSI (ISO 27001).
Formación y concienciación: ciberhigiene, phishing, gestión de incidentes.
Monitoreo y mejora continua: métricas, auditorías y revisión directiva.
Consejo: integra NIS2 con marcos ya adoptados (ISO 27001, ENS o RGPD cuando aplique) para evitar duplicidades y facilitar evidencias.
Preguntas frecuentes
¿NIS2 aplica a pymes?
Las micro y pequeñas empresas quedan generalmente excluidas salvo que presten servicios esenciales o críticos. Verifica tu clasificación por sector y tamaño.
¿Cómo se relaciona NIS2 con ISO 27001?
ISO 27001 proporciona un SGSI para gobernar políticas y controles. NIS2 exige medidas y notificación; ISO 27001 ayuda a sistematizarlas y evidenciarlas.
¿Y con RGPD?
Si un incidente afecta datos personales, se aplican obligaciones de notificación del RGPD además de las de NIS2. Coordina ambos flujos de reporte.
¿Necesitas ayuda para cumplir con la NIS2?
Nuestro equipo de expertos en ciberseguridad está listo para ayudarte a evaluar, planificar e implementar las medidas necesarias para el cumplimiento de la Directiva NIS2, integrándolas con tu SGSI (ISO 27001) y tu plan director de seguridad.
Mejores Prácticas y Beneficios para tu Negocio (NIS2)
La Directiva NIS2 refuerza la ciberseguridad en sectores críticos y amplía obligaciones de gestión de riesgos, incidentes, continuidad y cadena de suministro.
La Directiva NIS2 es la actualización del marco normativo de la Unión Europea que establece requisitos más estrictos para la ciberseguridad en sectores críticos. Su objetivo es fortalecer la resiliencia frente a ciberamenazas, ampliando el alcance de las obligaciones y mejorando la cooperación entre Estados miembros.
Para las organizaciones, NIS2 supone pasar de medidas puntuales a una gestión de riesgos continua, con procesos de gestión de incidentes, continuidad de negocio y seguridad en la cadena de suministro. En esta guía práctica verás por qué importa, cómo te clasifica, qué exige y qué beneficios aporta cumplir, junto con un itinerario de arranque basado en buenas prácticas de SGSI (ISO 27001) y en un plan director de seguridad moderno.
¿Por qué es importante cumplir con la NIS2?
El cumplimiento de la NIS2 es fundamental para:
Clasificación de las Organizaciones según la Directiva NIS2
La Directiva NIS2 clasifica a las organizaciones en dos categorías principales: entidades esenciales y entidades importantes.
Entidades Esenciales
Incluyen sectores de alta criticidad como:
Entidades Importantes
Comprenden sectores como:
¿Cómo cumplir con la NIS2? Estrategias clave
1. Análisis de Riesgos y Medidas de Seguridad
Implementar medidas técnicas, operativas y organizativas adecuadas y proporcionales para gestionar los riesgos de ciberseguridad, incluyendo:
Para priorizar, realiza un análisis de brechas (GAP) respecto a tu situación actual y los requisitos NIS2, y apóyate en un SGSI basado en ISO 27001 para gobernar políticas, roles y controles.
2. Plan de Continuidad del Negocio
Desarrollar y mantener planes que aseguren la continuidad de las operaciones en caso de incidentes, incluyendo:
Alinea estos planes con tu plan director de seguridad y con la gestión de riesgos informáticos para asegurar métricas de tiempo objetivo de recuperación (RTO) y punto objetivo de recuperación (RPO) realistas.
3. Notificación de Incidentes y Comunicación
Establecer procesos para la notificación de incidentes significativos:
Define playbooks por tipología (ransomware, denegación de servicio, fuga de datos) y un circuito de comunicación con dirección, legal y comunicación externa para proteger la reputación.
4. Seguridad en la Cadena de Suministro
Garantizar la seguridad de los proveedores y prestadores de servicios directos mediante:
Incluye cláusulas contractuales de seguridad, requisitos de ISO 27001 o de controles equivalentes y evidencias periódicas (auditorías, informes de vulnerabilidades, certificaciones).
Beneficios del Cumplimiento de la NIS2
Detección y respuesta más rápidas.
Cumplimiento de plazos (24h/72h/1 mes).
Proveedores alineados y auditables.
RTO/RPO cumplidos en simulacros.
¿Cómo empezar?
Consejo: integra NIS2 con marcos ya adoptados (ISO 27001, ENS o RGPD cuando aplique) para evitar duplicidades y facilitar evidencias.
Preguntas frecuentes
¿NIS2 aplica a pymes?
Las micro y pequeñas empresas quedan generalmente excluidas salvo que presten servicios esenciales o críticos. Verifica tu clasificación por sector y tamaño.
¿Cómo se relaciona NIS2 con ISO 27001?
ISO 27001 proporciona un SGSI para gobernar políticas y controles. NIS2 exige medidas y notificación; ISO 27001 ayuda a sistematizarlas y evidenciarlas.
¿Y con RGPD?
Si un incidente afecta datos personales, se aplican obligaciones de notificación del RGPD además de las de NIS2. Coordina ambos flujos de reporte.
¿Necesitas ayuda para cumplir con la NIS2?
Nuestro equipo de expertos en ciberseguridad está listo para ayudarte a evaluar, planificar e implementar las medidas necesarias para el cumplimiento de la Directiva NIS2, integrándolas con tu SGSI (ISO 27001) y tu plan director de seguridad.
👉 Contáctanos hoy mismo y fortalece la seguridad de tu organización.
Entradas recientes
Comentarios recientes
Sobre mi
GR3C Consulting:
Equipo de expertos en diferentes marcos normativos en ciberseguridad y continuidad del negocio.
Categoría Populares
Etiquetas Populares
Archivos